Según el Barómetro europeo de la empresa familiar, el 64% de las empresas familiares españolas asegura haber ampliado su plantilla en el último año. Esta cifra supone un incremento de cinco puntos con respecto al año pasado, y se sitúa 11 puntos por encima de la media europea.
El estudio se ha llevado a cabo por KPMG y las asociaciones territoriales vinculadas al Instituto de Empresa Familiar (IEF), y se realizaron un total de 333 encuestas a empresarios familiares durante los meses de mayo y junio.
El 80% de los empresarios españoles encuestados asegura tener confianza o mucha confianza en la situación de su empresa para el próximo año, frente al 73% de sus homólogos europeos.
Asimismo, el 74% asegura haber incrementado su facturación en el último año, lo que supone una cifra mayor en relación al 64% de la media europea. De hecho, España ha sido el país que mejores resultados ha obtenido en términos de facturación, seguidas de Italia y Francia con un 72% de mejora.
En cuanto a las incertidumbres que refleja el informe, al 42% de los empresarios de negocios familiares les preocupa el mantenimiento de la rentabilidad. Al 38% también le preocupa el hecho de encontrar perfiles adecuados para sus ofertas de empleo, y al 35% le inquieta la incertidumbre política.
A pesar de los buenos términos en facturación, las empresas familiares españolas han visto resentida su capacidad para exportar y, tan solo un 64% de los encuestados asegura haber incrementado sus exportaciones, lo que supone un 6% menos que el año anterior.
En este sentido, un 86% de los encuestados contempla invertir en planes de innovación y nuevas tecnologías, una de las principales prioridades de los empresarios familiares, para el 32%, tras aumentar la facturación, para el 36%, y mejorar la rentabilidad, para el 54%.
Sobre el autor